La batería de costa de La Martinenca, situada a 4 kilómetros al sur de Sant Carles de la Rápita y con el que se controlaba el acceso al puerto de los Alfaques, estaba emplazada en la misma orilla del mar en la playa, y estaba...
Posted at 17:00h
in
Aragón,
Aviación,
Sariñena
El aeródromo de Sariñena, conocido como Alas Rojas debido al color rojo pintado en el fuselaje y las alas de los aviones que formaban parte de la Escuadrilla de Sariñena; empezó a construirse a primeros de agosto de 1936 y participaron en él numerosos vecinos...
En la operación sobre las Islas Baleares tuvo un papel muy importante la Marina Republicana, teniendo una gran actividad a lo largo de toda la operación, tanto para el transporte de tropas como para el apoyo de la fuerza expedicionaria y su posterior reembarco.
[image_with_text image='http://www.griegc.com/wp-content/uploads/2020/09/Baleares-12bn.jpg'...
En diferentes entradas a este blog hemos hecho mención a las fortificaciones de la Línea del Cinca, tanto en su conjunto como a las posiciones que se construyeron en determinados municipios. En este caso es el turno de la localidad de Chalamera, un municipio de...
La detección de aviones fue un grave problema para ambos bandos durante la guerra ya que no fue desarrollado de la misma manera y con la misma rapidez como fueron los avances que se llevaron a cabo en los propios aparatos de aviación. De hecho,...
La costa catalana contó con más de 30 baterías de costa, artilladas con piezas de diferentes calibres, para hacer frente a posibles ataques navale o desembarcos de tropas del bando sublevado. Aunque, algunas de estas baterías contaron con material ligero, no apto para defender la...
El siguiente texto es el relato personal de Carl Bradley, brigadista del Batallón Lincoln que participó en la toma de Quinto llevada a cabo por el Ejército Republicano entre el 24 y el 26 de agosto de 1937.
La fuente original del relato procede del archivo...
El submarino Italiano Ferraris[1], fue uno de los diferentes submarinos italianos que actuaron por la costa catalana entre finales de 1936 y principios de 1937. Comandado por el capitán de corbeta Primo Longobardo, se hizo a la mar desde la base de Nápoles el 2...
Resumimos aquí las características de los principales carros de combate que combatieron en la Guerra Civil:
El Renault FT-17, el carro de combate que tenía como reglamentario el Ejército español en 1936.
El T-26 y BT-5 rusos que lucharon en el bando republicano (también fueron...
Este artículo pretende ser simplemente una cronología sin entrar en detalle, sobre la movilización de quintas en la zona republicana, que en algunos aspectos ha sido un tema un poco confuso.
Al inicio de la Guerra Civil en 1936, se estimaba que la población de España...