La costa catalana contó con más de 30 baterías de costa, artilladas con piezas de diferentes calibres, para hacer frente a posibles ataques navale o desembarcos de tropas del bando sublevado. Aunque, algunas de estas baterías contaron con material ligero, no apto para defender la...
El siguiente texto es el relato personal de Carl Bradley, brigadista del Batallón Lincoln que participó en la toma de Quinto llevada a cabo por el Ejército Republicano entre el 24 y el 26 de agosto de 1937.
La fuente original del relato procede del archivo...
El submarino Italiano Ferraris[1], fue uno de los diferentes submarinos italianos que actuaron por la costa catalana entre finales de 1936 y principios de 1937. Comandado por el capitán de corbeta Primo Longobardo, se hizo a la mar desde la base de Nápoles el 2...
Resumimos aquí las características de los principales carros de combate que combatieron en la Guerra Civil:
El Renault FT-17, el carro de combate que tenía como reglamentario el Ejército español en 1936.
El T-26 y BT-5 rusos que lucharon en el bando republicano (también fueron...
Este artículo pretende ser simplemente una cronología sin entrar en detalle, sobre la movilización de quintas en la zona republicana, que en algunos aspectos ha sido un tema un poco confuso.
Al inicio de la Guerra Civil en 1936, se estimaba que la población de España...
En 1936, Vilanova i la Geltrú, la capital del Garraf, era un gran pueblo industrial de 17.494 habitantes que contaba con un importante tejido industrial, donde destacaba por ejemplo la fábrica Pirelli, con 1.500 trabajadores y que pasó a fabricar máscaras de guerra contra gases...
En Mataró, la capital del Maresme se encontraba el Regimiento de Artillería Ligera nº8 dotado con las piezas de campaña más modernas que disponía el Ejército español, los obuses Vickers de 105/22 mm, modelo 1922; con tres grupos de 4 baterías de 4 piezas, de...
El 14 de febrero de 1938 fue dada la orden a la 15 Brigada Internacional para una operación militar que se debía realizar a lo largo del frente de Segura de Baños (Teruel). Ésta era una operación final con el objetivo de salvar a Teruel,...
En la provincia de Huesca, el Ejército Republicano construyó diferentes líneas de resistencia una vez que se fue consolidando el frente. Algunas de ellas no pasaron de ser líneas con fortificaciones simples, de campaña; otras en cambio, fueron auténticas líneas fortificadas. Estas fueron las principales...
Entre agosto y septiembre de 1936 los republicanos intentaron recuperar para la causa gubernamental las islas de Mallorca e Ibiza, donde si había triunfado la sublevación militar, con el objetivo de afianzar la posición republicana en el Mediterráneo a través de una operación militar basada...